El lenguaje humanístico

Pertenecen a las Humanidades las disciplinas que estudian las distintas manigestaciones culturales del hombre: su pasado (historia), la evolución de sus ideas y creencias (filosofía, psicología, religión), sus manifestaciones artísticas (arte, literatura), su vida en sociedad (política, sociología), sus sistemas de comunicación (lingüística, medios de comunicación), etc. Son textos de las especialidades relacionadas con el espíritu humano. Son ciencias que nacen de la reflexión (carácter teórico), no de la experimentación.


Discurso especializado y divulgativo
El emisor del discurso humanístico es un especialista en una determinada materia que transmite la información en dos modalidades diferentes de discruso dependiendo de la intención que le guíe con respecto al receptor:
  • Discurso especializado: destinado a un público iniciado en la disciplina. El canal es la monografía y las revistas especializadas. Aparecen abundantes tecnicismos.

  • Discurso divulgativo: emplea como canal los medios de comunicación y los manuales de estudio.

Características lingüísticas
La finalidad del discurso humanístico - la transmisión de las ideas, conocimientos, creencias- lo aproxima al lenguaje científico, pero con características propias:
  • Abundancia de nombres abstractos
  • Presencia de elementos subjetivos
1.- Nivel fonético-fonológico
Predominio de la entonación enunciativa.

2.- Nivel morfosintáctico
Muchos elementos comunes con el lenguaje científico.
  • Uso del artículo con valor generalizador (El hombre busca la felicidad).

  • Predominio de sustantivos y adjetivos frente a verbos y adverbios, pues no hay acción en los textos.

  • Presencia de la primera persona y del plural de modestia (Yo creo, Tenemos que concluir,..).

  • Uso recto de las formas verbales, en especial el presente atemporal.

  • Periodo oracional complejo con predominio de la subordinación frente a la coordinación.
3.- Nivel léxico-semántico
En este nivel aparecen los rasgos más característicos de estos textos.
  • Vocabulario abstracto, creado muchas veces por medio de los siguientes procedimientos:
    • Abstractos derivados de adjetivos (realidad, lucidez, racionalidad) y de verbos (conocimiento, etc).

    • Derivados mediante sufijo -ismo para designar corrientes o movimientos filosóficos (marxismo), estéticos (impresionismo) y actitudes (heroísmo, fatalismo).

    • Sustantivación de adjetivos con "lo" (lo bello, lo individual).

  • Léxico permanente y estable, frente a las innovaciones constantes del lenguaje científico.

  • Campos semánticos, términos sinónimos, léxico connotativo, tecnicismos...

Formalización del discurso humanístico
Se emplean normalmente la exposición y la argumentación con frecuencia interrelacionadas, sin renunciar a la narración y a la descripción en algunas ocasiones.
Dada la dificultad de muchos textos humanísticos, el contenido se organiza siguiendo una de las cuatro estructuras siguientes:
  • Deductiva: La idea principal se expone al comienzo; después se demuestra con datos.

  • Inductiva: Se exponen los datos primero para llegar a la idea general.

  • Encuadrada: Se formula la idea principal, se añaden datos que la confirmen y se vuelve a la idea principal.

  • Paralela: Se exponen los hechos a través de la evolución temporal.

El ensayo
Un escrito en prosa, generalmente breve, de carácter didáctico e intrepretativo, en el que el ensayista aborda, desde el punto de vista personal y subjetivo, temas diversos, con gran flexibilidad de métodos y clara voluntad de estilo (Su nombre viene del francés Essais -Ensayos-, Montaigne, 1580).
El ensayo no sólo es vehículo de ideas, sino fruto de la preocupación estética del autor, por eso se ha incluido tradicionalmente entre los géneros literarios didácticos.


Tipología del ensayo
  • De creación, sobre algún tema relacionado con la creación artística, potenciando los recursos literarios.

  • De crítica, reflexiones y valoración sobre alguna obra lírica, artística, musical, etc.

  • De interpretación, aportan el juicio del autor sobre cuestiones de interés general.

Caracteres del ensayo
  • Brevedad: es una reflexión sintética y amena sobre el tema elegido. Debe poder leerse en una sola sesión o, en caso de tratarse de un libro, debe constar de capítulos que gocen de cierta independencia temática. Muchos artículos de prensa pueden considerarse como ensayos por su carácter de reflexión libre.

  • Variedad temática: historia, filosofía, literatura, ciencia, vida cotidiana, noticias,...

  • Estructura libre: predomina la estructura deductiva, que facilita la comprensión del receptor.

  • Caracter subjetivo: enfoque personal, presencia de la primera persona.

  • Voluntad de estilo: lenguaje culto y elaborado.

  • Estructura argumentativa: a veces el ensayo se construye a partir de una argumentación en la que se exponen razones para apoyar o refutar una idea referida a cualquier tema. Las razones pueden apoyarse en hechos históricos, observaciones comprobables, datos estadísticos, impresiones personales, razonamientos teóricos, argumentos de autoridad, etc. La argumentación se acompaña de la exposición, cada argumento suele presentarse expositivamente.

    Estructura:
    • Tesis o hipótesis
    • Cuerpo argumentativo
    • Conclusión

No hay comentarios: